Propiedad insdustrial

Protegemos y maximizamos el valor de tus activos intangibles con estrategias efectivas y especialización en propiedad industrial. Con nosotros, podrás establecer estrategias de gestión de activos, disposición, uso y licenciamiento de los mismos. Paralelamente, representamos en litigios por violación de derechos de propiedad industrial ante la Superintendencia de Industria y Comercio. 

La propiedad industrial en Colombia se refiere a un conjunto de derechos y normas legales que protegen las creaciones intelectuales relacionadas con la industria y el comercio. Estos derechos brindan exclusividad a los titulares sobre sus invenciones, marcas, diseños industriales, nombres comerciales, indicaciones geográficas y otros elementos distintivos.

En Colombia, la propiedad industrial está regulada principalmente por la Ley 23 de 1982, Decreto 2320 de 2005 y Decisión 486 del 2000 que establecen los procedimientos y requisitos para la protección y registro de estos derechos.

¿Qué es una patente en Colombia? +
En Colombia, una patente es un derecho exclusivo que se otorga a una invención técnica para protegerla de la reproducción, uso o comercialización sin el consentimiento del titular de la patente. Una patente proporciona al titular el derecho exclusivo de explotar la invención durante un período determinado.
¿Quién otorga una patente y qué requisitos debe cumplir? +
Una patente en Colombia se rige por la Ley 29 de 1990 y es otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Para obtener una patente, es necesario cumplir con los requisitos de patentabilidad, que incluyen:
  • Novedad: La invención debe ser nueva y no divulgada previamente.
  • Actividad inventiva: Debe implicar un paso no obvio para un experto en el área técnica.
  • Aplicación industrial: Debe poder ser producida o utilizada industrialmente.
El proceso implica presentar la solicitud ante la SIC, que evaluará si se cumplen los requisitos.
¿Por cuánto tiempo me conceden los derechos derivados de una patente? +
Si se cumplen los requisitos, la patente se concede por un periodo de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Durante este tiempo, el titular tiene derechos exclusivos para explotar la invención técnica (producto, proceso o mejora significativa).
¿Cuál es la diferencia entre una patente y un modelo de utilidad? +
Una patente requiere mayor nivel de inventiva y protege productos, procesos o mejoras técnicas durante 20 años.
Un modelo de utilidad requiere menor grado de inventiva, protege mejoras prácticas y su duración es de 10 años.
Ambos deben ser nuevos y útiles, pero se diferencian en complejidad y duración de protección.
¿Qué es un diseño industrial y qué protege? +
Un diseño industrial protege la apariencia estética de un producto: forma, patrón, combinación de colores o configuración externa.

La protección brinda:
  • Derecho de exclusividad: solo el titular puede usarlo o autorizar su uso.
  • Protección legal: permite acciones legales en caso de copia o imitación.
  • Valor comercial: ayuda a diferenciar y posicionar el producto en el mercado.
Debe registrarse ante la SIC, cumpliendo requisitos de novedad y originalidad (Ley 1032 de 2006).
¿Qué es un secreto empresarial? +
Un secreto empresarial (o know-how) es información confidencial que proporciona una ventaja competitiva. Puede incluir: fórmulas, métodos, procesos, listas de clientes, datos técnicos, estrategias o marketing.

Su protección se basa en mantener la confidencialidad mediante:
  • Medidas internas de seguridad
  • Acuerdos de confidencialidad
  • Políticas adecuadas de gestión de la información
No requiere registro formal y está protegido por leyes contra la apropiación indebida.
¿Dónde debo registrar un secreto empresarial? +
Los secretos empresariales no se registran formalmente como las marcas o patentes. Se protegen mediante:
  • Contratos de confidencialidad con empleados y terceros
  • Controles internos de acceso a la información
En Colombia, existen normas que permiten actuar legalmente en caso de divulgación no autorizada o competencia desleal.
Scroll to Top