¿Qué es el registro mercantil?

El registro mercantil es la identificación de los comerciantes y empresas de una zona geográfica. Allí es donde se registran o inscriben los establecimientos de comercio, las empresas, los dueños de estas, sus direcciones, libros y demás documentos comerciales sujetos a registro. Además, es una de las obligaciones del comerciante. 

Se caracteriza por el principio de publicidad ya que cualquier persona puede tener acceso a él. 

En el registro mercantil se deben inscribir tanto el comerciante, como sus auxiliares antes de empezar a ejercer la actividad mercantil. Sin embargo, si no te has inscrito, tienes un mes luego de haber empezado tu actividad para hacerlo. Adicionalmente, debes renovar el registro mercantil en los tres primeros meses de cada año. 

¿Qué pasa si soy comerciante no inscrito en el registro mercantil? La SuperIntendencia de Industria y Comercio, contempla sanciones hasta de 17 salarios mínimos legales mensuales vigentes para aquellos comerciantes no inscritos en el registro mercantil. Así mismo esta sanción se extiende a los comerciantes que no renueven el registro anualmente. 

¿Qué actos debo inscribir en el registro mercantil? 

  1. Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales.
  2. Prohibiciones del comerciante para ejercer el comercio, la quiebra, las inhabilidades o incompatibilidades. 
  3. Autorización a menores de edad para ejercer el comercio. 
  4. Todo lo que modifique o revoque la administración parcial o general de bienes o negocios del comerciante.
  5. Los establecimientos de comercio.
  6. Los libros de registro de socios o accionistas, y los de actas de asamblea y juntas de socios.
  7. Los embargos y demandas civiles.
  8. La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades comerciales, el representante legal y el administrador de la sociedad.
Scroll to Top